El recogido del café es mucho más costoso cuando es al sol porque se requiere más mano de obra y no hay suficiente dinero para pagar a los empleados. Cuando el café se siembra en la sombra a su alrededor se plantan otros tipos de árboles tales como guaba, guaraguao, guamá y yagrumo (estos no dan mucha sombra pero hay muchos de ellos), etc.
Antes de finalizar mi entrevista, Rafael me explicó todo el procedimiento del café. Primero se comienza observando la calidad del café. Luego se pesa y se le da un recibo oficial del departamento de agricultura. De ahí pasa a una máquina llamada el depredador, la cual funciona para limpiar el grano del café y de aquí a la despulpadora donde se separa el grano de la cáscara. Después de todo este procedimiento el grano va directo a un tanque donde por medio de una bomba de agua pasa a la batea donde se empieza el procedimiento del café a una temperatura de 160o a 180o . Se seca el grano y al final la cáscara cae por gravedad a un camión y este es utilizado como abono para la próxima cosecha. Rafael no empaca el café molido, lo empaca en grano para así venderlo a los torrefactores.